Liderazgo intelectual: preguntas y respuestas con el Dr. Nass


Como CEO de NSK Europe, la tarea del Dr. Ulrich Nass consiste en liderar a la compañía durante una época de cambio tecnológico acelerado y de perturbaciones en las cadenas de suministro, al tiempo que actúa como puente entre Europa y Japón. En esta entrevista, comparte su visión sobre las tendencias que están transformando la industria y su perspectiva sobre el futuro de NSK en Europa.

«Veränderungen sind eine Teamleistung, und der Erfolg gehört dem gesamten Team.» Dr. Ulrich Nass


¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta al trabajar para una empresa como NSK?

En mi cargo, debo actuar como puente entre la cultura occidental y la japonesa en una empresa global que opera bajo una estructura matricial tridimensional. Me considero un traductor de los europeos para los japoneses y de los japoneses para los europeos.

Además, la atención al detalle es diferente en NSK y requiere un proceso de toma de decisiones más profundo que en otras empresas en las que he trabajado. 



¿Cómo está trabajando NSK para mitigar el impacto de la presión sobre la cadena de suministro global?

NSK está trabajando continuamente en la construcción de una cadena de suministro resiliente, y me enorgullece decir que, en ningún momento de los últimos años, hemos dejado de atender a un solo cliente, a pesar de las diversas crisis que han afectado al mercado. De hecho, lo contrario es cierto: hemos podido ayudar a algunos clientes cuando tenían dificultades para obtener suministros.

Como parte de nuestras raíces japonesas y nuestra cultura empresarial, hemos establecido relaciones de confianza y duraderas con nuestros proveedores. Sabemos que podemos confiar en ellos y ellos saben que pueden confiar en nosotros.

Por supuesto, en una empresa como NSK, tenemos que equilibrar nuestras capacidades y aptitudes de fabricación globales con un enfoque de «fabricación local para el mercado local» siempre que sea competitivo. Esta estructura también proporciona una seguridad adicional, ya que siempre podemos ofrecer una fuente secundaria de productos.

Content, Global Supply Chain, Shutterstock


¿Cómo están cambiando las expectativas de los clientes en el mercado y cómo se está adaptando NSK a esos cambios?

Las diferencias son enormes en función del sector y la aplicación. Sin embargo, en general, las tendencias apuntan hacia una mayor rapidez en la comercialización (tanto en términos de diseño como de disponibilidad), la digitalización de los procesos de venta e ingeniería (por eso trabajamos tanto en nuestra oferta online y en la integración con servicios como FVA Workbench), en garantizar que las cadenas de suministro sean lo más resistentes posible y una mayor concienciación sobre la neutralidad de carbono.


¿Qué mercados o aplicaciones emergentes considera más interesantes en términos de crecimiento?

En cuanto a la geografía, África crecerá sin duda, será un mercado muy interesante durante los próximos 10 años. Incluso en Europa, aunque los mercados del continente no están creciendo actualmente, existe un potencial significativo para que NSK Europa aproveche su calidad y experiencia y crezca de forma significativa en los próximos años.

En cuanto a las aplicaciones, hay muchas, pero me entusiasma especialmente el mercado de los vehículos eléctricos y los cambios que está impulsando en lo que respecta a los trenes de transmisión y los chasis. También están los eVotls, el campo de la medicina y los avances en robótica.



Ulrich Nass QA - 2

En una era de mayor competencia, ¿cómo diferencia NSK de otras empresas?

SK es una marca de alto rendimiento y alta calidad, y ofrecemos a nuestros clientes soluciones que nuestros competidores no pueden replicar. Tan importante como esto, es la confianza que mantenemos con nuestros clientes y la fiabilidad que ofrecemos en cuanto a la cadena de suministro.

¿Cómo cree que las tecnologías avanzadas están transformando el sector?

Hay dos aspectos que hay que tener en cuenta: los productos y los procesos...

En lo que respecta a los productos, uno de nuestros objetivos principales es introducir la inteligencia artificial y los gemelos digitales en nuestra gestión del ciclo de vida de los productos. Por otro lado, en cuanto a los procesos, la IA tiene un papel que desempeñar en el control de calidad, la predicción de la demanda, la elaboración de perfiles de inventario y la eficiencia de las oficinas.

La sostenibilidad es ahora una cuestión innegociable para las grandes empresas. ¿Qué medidas está tomando NSK en este ámbito?

La sostenibilidad es absolutamente una prioridad para nosotros. Desde 2017 hemos reducido nuestras emisiones de CO2 en un 92 % y hemos cambiado todas nuestras plantas a electricidad verde certificada. También hemos implementado iniciativas locales, como la recogida de agua de lluvia.

Además estamos avanzando en lo que respecta a nuestros productos, por ejemplo, con la introducción de la primera jaula de bioplástico del mercado.



¿Cuál ha sido la lección de liderazgo más importante que ha aprendido como director general de NSK Europe?

Para impulsar la transformación, hay que ser honesto, transparente y escuchar a los empleados y a los clientes. La transformación es un esfuerzo de equipo y el éxito pertenece a todo el equipo.



De cara a los próximos cinco o diez años, ¿cuál es su visión para NSK?

NSK tiene una visión global denominada «Change & Go Beyond» (Cambiar e ir más allá).

Para NSK Europe, esto significa concretamente que transformaremos el negocio (Cambiar), ganaremos cuota de mercado en Europa, ampliaremos nuestra presencia  en África y también introduciremos nuevos productos (Ir más allá). 

Así, dentro de diez años, NSK Europe habrá reforzado su posición en el mercado europeo y se habrá establecido en África. Proporcionaremos componentes y sistemas (incluido software) a diversas industrias con presencia local y global como parte del amplio grupo NSK. También seguiremos siendo una empresa atractiva para trabajar, contribuyendo a una sociedad más segura y respetuosa con el medio ambiente con nuestras soluciones de baja fricición.